Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Conéctate con profesionales en nuestra plataforma para recibir respuestas precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.

Marco la respuesta correcta, hay una sola en cada alternativa. Amongora mbohovái oῖ porãva, peteῖnte. 1.1. La expresión «homo mensura», propuesta por Protágoras, significa que: a. Los hombres toman medidas de todas las cosas que conocen y que no conocen. b. La medida de todas las cosas se halla en el propio ser humano, con su propio punto de vista. c. Todo lo que existe necesita ser medido y cuantificado por el ser humano. d. Ninguna persona posee el conocimiento de la verdad. 1.2. Si algo existiese y pudiera ser conocido, sería imposible comunicarlo a través del lenguaje a otra persona, de acuerdo con el: a. Nihilismo. b. Dogmatismo. c. Relativismo. d. Escepticismo. 1.3. La cita «Si algo existiese no se podría conocer», expresa: a. El escepticismo de un sofista de Leontini. b. Una negación nihilista de Gorgias. c. Una afirmación relativista de Gorgias. d. Una postura kantiana. 1.4. El escepticismo supone que el conocimiento es una: a. Imposibilidad. b. Realidad. c. Gran posibilidad. d. Afirmación. 1.5. Se lo acusa de ser contradictorio, por no aceptar verdades universalmente válidas: a. Criticismo. b. Nihilismo. c. Relativismo. d. Platonismo. 1.6. En el presente, una persona intransigente o que no acepta razones contrarias a la suya, es un: a. Dogmático. b. Escéptico. c. Nihilista. d. Criticista. 1.7. El conocimiento humano es posible, pero se lo debe criticar, de acuerdo con: a. Un filósofo dogmático. b. Protágoras de Abdera. c. Pirrón de Elis. d. Immanuel Kant.​

Sagot :

Respuesta:

A este te referis kp dqme corona nuga

View image aadrianParedes
View image aadrianParedes
View image aadrianParedes

Respuesta:

1.1: B

1.2: C

1.3: A

1.4: A

1.5: C

1.6: A

1.7: D

1.8: C

1.9: A

1.10: D