Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar respuestas detalladas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas.

10.Algunas características dela música azteca (1 Punto) Basada en la escala pertatónica Basada en sonidos de la naturaleza No existía la escala musical ​

Sagot :

Respuesta:

Explicación:

La cantidad (expresada en grados) y cualidad (expresada en alturas) de los sonidos seleccionados para definir un ámbito sonoro particular determina la existencia de numerosos tipos de escalas musicales; cada una de los cuales detalla un ordenamiento específico de un conjunto discreto de sonidos, cuyas diferentes alturas están relacionadas entre sí sistemáticamente (según un modelo de afinación), proporcionando una medida de las distancias entre los sonidos (intervalos) que la componen y las relaciones que los definen. Aunque varias escalas pueden tener la misma representación, su afinación e intervalos pueden ser diferentes y por lo tanto, sonar distinto.

Existen varias escalas musicales, tantas como ámbitos sonoros se deseen considerar; surgidas en diferentes épocas y regiones del mundo, según las distintas formas culturales. Su clasificación es variada, generalmente el criterio básico para categorizar cada escala musical está dado por el número de sus sonidos componentes (escalas pentatónicas, hexatónicas, heptatónicas, etc.), o los intervalos existentes entre ellos (escalas diatónicas, cromáticas, mayores, menores, artificiales, etc.).

La escala musical se forma a partir de las distancias de tono y semitono. La mayoría de ellas está formada por siete notas (cuando es con cromatismos suelen ser 12), pero las hay también de seis u ocho.