Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar respuestas detalladas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.

que diferencias encuentras entre la educacion que tenian las mujeres a inicio del siglo XX y la que tienen hoy en dia converse en la clase sobre el tema y anoten las diferencias tomando en cuenta estos parametros
institutos solo para mujeres o mixtos
contenidos que veían
cantidad de niñas en la escuela

Sagot :

Desde finales del siglo XVIII, se evidenció en el pensamiento de algunos reformadores de la época la necesidad de transformar la condición social de las mujeres por la vía del trabajo y de la educación. Aunque estas propuestas no llegaron a cristalizarse, fueron significativas las primeras medidas adoptadas en los inicios de la Gran Colombia. Las disposiciones educativas allí planteadas contemplaron la visibilización de actores sociales que habían estado excluidos de la educación durante el período colonial. Es así como la educación de las niñas se hace objeto de legislación para el Estado, aunque lo planteado continuó siendo asimétrico y marginal con respecto al grueso de la población que necesitaba educarse, como producto de la pobreza y la carencia de recursos tanto por parte del nuevo gobierno republicano como de las familias, lo que dificultó la expansión de la educación femenina.

Respuesta:

Las últimas dos décadas se han caracterizado por una enorme expansión de la educación formal en la Región, situación que presenta, sin embargo, grandes disparidades entre los distintos países.

Es un hecho ampliamente reconocido que la expansión del sistema de educación formal benefició particularmente a las mujeres y, complementariamente, que el cambio más evidente en su condición social se expresa en su acceso masivo a la educación.

 Analfabetismo

En términos generales, es posible afirmar que las tasas de analfabetismo están decreciendo en América Latina. Según datos difundidos por la Unesco en 1988, para 1970 la cantidad de analfabetos representaba un 27.3% de la población total del continente, mientras que en 1985 se había reducido a un 17.3%.

Sin embargo, esta problemática continúa vigente en las zonas rurales, en especial entre las mujeres. Allí, en general, el servicio educativo es de menor calidad que en las grandes ciudades: los docentes tienen bajas calificaciones y altas tasas de ausentismo, y hay grandes índices de deserción escolar. En este contexto, el analfabetismo puede ser considerado un problema crónico que afecta, sobre todo, a las poblaciones indígenas y a los obreros migrantes. Se calcula que 7 de cada 10 adultos que viven en zonas rurales son analfabetos y 7 de cada 10 analfabetos son mujeres.

Nivel Primario

Ya en 1980 las tasas de escolarización mostraban que el acceso a este nivel era masivo en casi todos los países de la Región. En la actualidad, prácticamente toda la población infantil pasa alguna vez por la escuela8.

En ese sentido, y desde el punto de vista cuantitativo, la situación educativa de las mujeres no ofrece signos evidentes de discriminación. En efecto, en la mayoría de los países latinoamericanos, las niñas representan el 50% o más de la matrícula primaria. Tal es el caso de Argentina y Chile, por ejemplo, en donde las tasas de escolarización netas alcanzan el 95% para ambos sexos. Solamente en dos países, Guatemala y Bolivia, persisten diferencias significativas en detrimento de las mujeres. En ellos la población indígena es numerosa y existe gran heterogeneidad de desarrollo entre las distintas regiones y sectores económicos.

Nivel Secundario

La masificación de la educación secundaria fue una de las expresiones más relevantes de la expansión educacional. No obstante, el acceso a este nivel ha sido muy heterogéneo en la Región. En algunos países como Argentina, Cuba, Chile, Uruguay y Perú, la enseñanza secundaria abarca a más de la mitad de la población entre 13 y 18 años edad; en México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, las cifras se acercan a ese límite. No obstante en países como Brasil, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, la enseñanza de segundo grado es una posibilidad restringida a grupos minoritarios10.

Si se toman en cuenta las tasas de escolarización por sexo, se observa en algunos países un predominio de las mujeres. Por ejemplo, en Argentina, el 57.7% de ellas cursa estudios secundarios mientras que sólo lo hace el 51.8% de los varones del mismo grupo etario (13 a 18 años)11. En países como Bolivia, Guatemala, México, Perú y Venezuela, aún persisten significativas diferencias de acceso en detrimento de las mujeres.

 Nivel Superior

Este fenómeno redujo rápidamente la distancia entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo respecto del número de mujeres que poseen estudios superiores. Según una publicación de las Naciones Unidas, entre 1970 y 1984 su participación en la La situación de América Latina es particularmente relevante en este sentido. En efecto, el 33% de los países latinoamericanos matriculan en el nivel superior a 80 o más mujeres por cada 100 hombres, mientras que esto sólo se produce en el 21% de los países asiáticos, en el 23% de los países del Este y en el 2% de los africanos17.

 De todas maneras, y como en otros niveles de la enseñanza, uno de los problemas fundamentales que aún persisten es la orientación que dan a sus estudios y cuál es el sentido y el impacto de su paso por la universidad en la determinación de su estilo de vida y en su experiencia familiar y laboral futura.

Explicación:_  :)