Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Las crisis de 1876 y la actual crisis que vive el Perú se diferencia debido a:
En 1876 la situación fiscal era aún más precaria que la actual, esto debido al excesivo gasto público, y aunque hoy en día con la actual pandemia que está viviendo el gasto público ha subido, no tiene comparación con las crisis fiscal del 1876.
El sistema económico en 1876 dependía en un 80% de la renta que dejaba el Guano (un importante fertilizante), cuando su venta bajo, enseguida llego la crisis. Actualmente Perú no depende de sus exportaciones en su totalidad, ni muchos basa su economía en las rentas de algún producto.
En 1876 Perú se encontraba con una gran deuda externa y también interna, además de esto tenía una déficit presupuestal enorme. Actualmente Perú tiene la 3era deuda más baja de toda América latina, lo que no es un factor en sus crisis.
Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.