Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.

el que me lo resuelve le doy corona y estrellas​

El Que Me Lo Resuelve Le Doy Corona Y Estrellas class=

Sagot :

Respuesta:

INCA

Ayni es una palabra del runasimi (quechua) que traducida al castellano se entiende como reciprocidad. Es una práctica ancestral que, aunque muchos no la conozcan, aún persiste en nuestro país, sobre todo, en el mundo andino.

ACTUAL

El Ayni en la actualidad

El ayni es el principio esencial de reciprocidad presente en la cultura andina. Es la base de las relaciones comunitarias que incentiva el “devolver lo que se ha recibido” y “recibir como devolución lo que se ha dado”.

ACTUAL

La minka (mink'a en quechua, minca del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo»), minga, mingaco o faena1​2​ es una tradición precolombina de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de carácter recíproco3​4​5​ actualmente vigente en varios países latinoamericanos.6

INCA

La minka era el trabajo en masa que realizaban los ayllus para cultivar las tierras del Sol y del Inca. La mita era el trabajo por turnos en las grandes obras públicas, como los caminos, puentes, templos, palacios, fortalezas.

INCA

La mita (en quechua mit'a)​​fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la anterior a la conquista española de América. La mita proveía al Estado de la energía indispensable para construir y conservar caminos y puentes.

ACTUAL

La mita (en quechua mit'a) 1​2​fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la anterior a la conquista española de América. La mita proveía al Estado de la energía indispensable para construir y conservar caminos y puentes. Era un sistema de trabajo a favor del Estado destinado a la formación de la civilización que implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, casas, puentes, etcétera.

Visítanos nuevamente para obtener respuestas actualizadas y confiables. Siempre estamos listos para ayudarte con tus necesidades informativas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Vuelve a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes y la información de nuestros expertos.