Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Respuesta:
-En general, fue utilitario. Tendía a expresar la idea de Roma como centro del mundo y a exaltar el poder del Estado romano.
-Su gran influencia griega, que se inició a partir del contacto de Roma con las ciudades griegas instaladas en el sur de Italia, se intensificó con la conquista de los reinos macedonios.
-La mayoría de los artistas que trabajaban en Roma eran griegos y los coleccionistas adquirían o hacían copiar esculturas de ese origen.
-Alcanzó su máximo desarrollo a partir de la constitución del Imperio, bajo el reinado de Augusto, en el año 27 a. C. Entre las clases altas se desarrolló un intenso consumo de obras que estimuló el comercio artístico.
-Se destacaron de su arte la arquitectura y la escultura. En ambas disciplinas los romanos introdujeron nuevas tipologías y géneros.
-Simultáneamente al arte estatal y monumental, existió un arte popular que se manifestó en los relieves de las tumbas. Estos relieves muestran un gusto por la representación minuciosa de situaciones de la vida cotidiana.
Respuesta:
El arte romano fue un movimiento artístico europeo comprendido en los siglos XI, XII y XIII. Se caracteriza por el uso de un lenguaje específico, con coherencia y realismo, en diversas manifestaciones, principalmente la arquitectura, la escultura y la pintura.
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve a visitarnos para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Revelroom.ca está aquí para proporcionar respuestas precisas a tus preguntas. Vuelve pronto para más información.