Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Descubre respuestas completas a tus preguntas de profesionales experimentados en nuestra plataforma amigable. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Respuesta:
Contaminar
Deforestar
Riesgo de Inundacion
Explicación:
Explicación:
Historia de los desastres naturales en el Ecuador
Categoría: Novedades Bibliográficas
Título: Historia de los desastres naturales en el Ecuador: Erupciones volcánicas, Terremotos, Cataclismos, Tsunamis, Inundaciones y más.
Contenido: Erupciones del Cotopaxi.- Erupciones del Pichincha.- Erupciones del Tungurahua.- Actividad del Sangay.- Actividad del Reventador.- Actividad del Quilotoa.- Derrumbamiento del Carihuairazo (1698).- Actividad del Antisana (1728).- Desastres en el sur de Colombia y en el norte de Ecuador.- Un terremoto destruyó el primoroso templo de los Jesuitas en Latacunga (1757).- Terremotos en Latacunga.- Hundimiento del Altar.- La hecatombe de 1797.- Destrucción de Riobamba.- Sismos y erupciones volcánicas en Imbabura.- Destrucción de todo un pueblo (Cacha, 1640).- 1949: devastación de Ambato y Pelileo.- El apocalíptico Chalupas- Terremotos en Quito.- Sismos en la Amazonía.- Bravura de los ríos cuencanos.- Terremotos en Loja.- Desastres en Guayaquil.- Terremotos en Manabí.- Sismos y maremotos en Esmeraldas.- Inundaciones, deslaves y sequías.- Erupciones volcánicas en las Galápagos.
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.