Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Respuesta:
Las primeras pruebas de atletismo datan del año 776 a.C, cuando dicha modalidad comenzó a formar parte de los Juegos Olímpicos de Grecia. Por aquel entonces, se hablaba de pentatlón e incluía, además de las carreras de campo, la lucha libre, el salto de longitud, la jabalina y el lanzamiento de disco.
Explicación:
puntos porfa
Respuesta:
Cuando hablamos de atletismo hay que dejar claro que existen diferentes modalidades que incluyen carreras a pie, saltos de longitud y altura, lanzamientos, marcha atlética, decatlón o pruebas combinadas.
Hay que remontarse al año 776 a.C. para hablar de los inicios del atletismo de competición. Ya por aquel entonces, en los Juegos Olímpicos griegos comenzó a hablarse de atletismo como práctica deportiva de desarrollo físico. De hecho, el término empleado era “pentatlón”, actividad que incluía lanzamiento de disco y jabalina, carreras de campo, salto de longitud y lucha libre.
Si hablamos de atletismo fuera de competición oficial también tendríamos que remontarnos a la Antigua Grecia para encontrar a los primeros atletas. Concretamente, a las carreras que se realizaban cuando tenía lugar el funeral de un muerto ilustre. Este es, para muchos, el origen del atletismo en el mundo que dio lugar, posteriormente, a los juegos deportivos y a lo que hoy en día conocemos como Juegos Olímpicos.
Sin embargo, si atendemos a las primeras referencias de carreras en la historia, tendríamos que trasladarnos a las pinturas rupestres del Paleolítico que ya mostraban rivalidad entre corredores. En relación a los escritos que hablen de carreras a pie encontraríamos los primeros hallazgos en el siglo XV en Egipto. En este texto se menciona la carrera a pie que tuvo lugar en la tumba de Amenhotep II.
Respecto al tipo de persona que se entregaba al mundo del atletismo hay que aclarar que no podía ser cualquiera, al menos si hablamos de competición. Cualquier atleta debía cumplir lo que se conoce bajo el nombre de Decálogo Olímpico de la Antigüedad y que sigue a continuación:
Ser griego y libre.
No estar perseguido por la justicia.
No haber transgredido la tregua sagrada.
Haber entrenado durante al menos diez meses.
Haberse inscrito un mes antes del comienzo de las pruebas.
Competir desnudo y ser puntual.
No intimidar, sobornar ni matar al rival.
Respetar siempre las decisiones de los jueces.
Será vencedor el que derrote a sus rivales.
Se prohíbe a las mujeres entrar en el recinto olímpico.
Explicación:
En resumen el atletismo nació desde el paleolítico pero fue considerado como deporte oficialmente mucho después.
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Regresa regularmente a Revelroom.ca para obtener más respuestas.