Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Respuesta:
-Tipos de enlaces covalentes
Los enlaces covalentes se clasifican en función de la electronegatividad de los átomos del enlace y del número de electrones compartidos entre ellos.
1. Enlace covalente polar
Una molécula está compuesta por más de un átomo. Cuando hay un átomo que atrae a los electrones con mayor intensidad, se genera una mayor concentración de electrones en esa parte de la molécula. Este fenómeno se llama polaridad.
La parte de la molécula donde se concentran los electrones tiene una carga parcial negativa, mientras la otra región de la molécula tiene una carga parcial positiva.
Por eso, este tipo de enlace recibe el nombre de “polar”, porque hay una polarización o distribución poco equitativa de los electrones que conforman la molécula.
2. Enlace covalente, molécula de agua
En una molécula de agua (H2O), el átomo de oxígeno es el que tiene mayor polaridad, por lo que atrae a los electrones del hidrógeno.
3. Enlace covalente no polar
Ocurre cuando los pares de electrones se comparten entre átomos que tienen una electronegatividad igual o muy similar. Esto favorece una distribución equitativa de los electrones.
4. Enlace covalente no polar, moléculas de hidrógeno
La molécula de hidrógeno (H), compuesta por dos átomos de hidrógeno, es un ejemplo de enlace covalente no polar.
5. Enlace covalente dativo o coordinado
Este tipo de enlace recibe este nombre ya que solo uno de los átomos en el enlace aporta sus electrones. Este átomo se llama dativo, y el átomo que recibe los electrones se denomina átomo receptor. Gráficamente, se identifica con una flecha.
6. Enlace covalente coordinado
En la molécula de hidrogenión o ion hidronio (H3O)⁺, el oxígeno aporta un par de electrones al ion de hidrógeno (protón).
7. Enlace covalente simple
Ocurre cuando cada átomo comparte un electrón para completar el par de electrones del enlace.
8. Enlace covalente simple
Una molécula de cloro (Cl2) se forma cuando los átomos comparten un electrón para completar 8 electrones en su capa de valencia cada uno.
9. Enlace covalente doble
Los enlaces dobles se generan cuando se comparten dos pares de electrones entre dos átomos, para un total de cuatro electrones compartidos.
10. Enlace covalente doble
Un ejemplo es el dióxido de carbono (CO2), cuyos átomos de oxígeno comparten un par de electrones cada uno con el átomo de carbono.
11. Enlace covalente triple
Cuando los átomos comparten seis electrones (tres pares) se genera un enlace triple.
12. Enlace triple
Un ejemplo es la molécula de nitrógeno (N2), cuyos átomos comparten tres pares de electrones.
Explicación:
dame corona
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.