Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas precisas de una red de profesionales experimentados. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.
Sagot :
Respuesta:
Son tres las razones principales que motivaron la huida de muchos representantes notables de la cultura entre 1900 y 1960. La primera de ellas, la crisis económica, la inestabilidad
política y el trastorno moral que el dictador Ulises Heureaux dejo como herencia en el país,
en concreto en los quince primeros años del siglo XX; la segunda de las razones fue el aumento de la emigración europea hacia Norteamérica, que llegó a la cifra de un millón de
personas al año, hecho este que quizás sirvió como estímulo para animar a muchos hispanoamericanos y caribeños a emigrar de sus países, y la tercera razón fue la persecución
ideológica iniciada por Trujillo contra todos aquellos que se opusieran a su estilo de gobierno. Numerosos intelectuales y escritores hispanoamericanos y caribeños eligieron los Estados Unidos como país de destino, y esto no fue algo casual, sino producto de la imagen de
una nación que se anunciaba como tierra de libertades y propicia para las oportunidades
económicas y educativas1
. Entre los iniciadores de ese proceso emigratorio dominicano se
encuentra los hermanos Pedro y Max Henríquez Ureña, el último de los cuales llegó a la
patria de Walt Whitman en el siglo XX
Explicación:
Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.