Revelroom.ca es la mejor solución para quienes buscan respuestas rápidas y precisas a sus preguntas. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Respuesta:
1) NO ERAN TODOS CABALLEROS O SIERVOS O CLÉRIGOS
En las ciudades, las personas tenía todo tipo de trabajos desde comerciantes, carpinteros hasta malabaristas…
Al mismo tiempo, en el campo, no todos fueron “siervos” empobrecidos. Muchos eran libres y poseían su propia tierra.
2) EL PUEBLO SÍ TENÍA VOTO
Aunque no tenían un voto para el gobierno nacional y representativo, sí tenian un voto en la política local.
Por ejemplo, en Francia, en los siglos XII y XIII y más allá, muchas ciudades y pueblos se administraban a nivel local como una comuna, y se realizaban elecciones anuales para “cónsules” y “concejales”.
3) LA IGLESIA NO HACÍA CAZAS DE BRUJAS EN LA EDAD MEDIA
La caza de brujas a gran escala y la respuesta paranoica colectiva no es un fenómeno medieval, sino más bien un fenómeno moderno temprano. Se propago principalmente en los siglos XVI y XVII.
4) TUVIERON UN “RENACIMIENTO”, E INVENTARON LA CIENCIA EXPERIMENTAL
Los intelectuales medievales también tuvieron un “renacimiento” del aprendizaje clásico y la retórica. Especialmente en el siglo XII, y dependió particularmente de la transmisión de obras de Aristóteles y otros autores clásicos a través de filósofos y traductores árabes.
5) VIAJARON Y COMERCIARON EN DISTANCIAS MUY LARGAS
Muchas personas recorriendo miles de millas en peregrinaciones. Del mismo modo, los involucrados en el comercio sin duda viajaron, uniendo partes del mundo a través de mercancías a través de distancias extraordinarias.
Respuesta: 1) NO ERAN TODOS CABALLEROS O SIERVOS O CLÉRIGOS
En las ciudades, las personas tenía todo tipo de trabajos desde comerciantes, carpinteros hasta malabaristas…
Al mismo tiempo, en el campo, no todos fueron “siervos” empobrecidos. Muchos eran libres y poseían su propia tierra.
2) EL PUEBLO SÍ TENÍA VOTO
Aunque no tenían un voto para el gobierno nacional y representativo, sí tenian un voto en la política local.
Por ejemplo, en Francia, en los siglos XII y XIII y más allá, muchas ciudades y pueblos se administraban a nivel local como una comuna, y se realizaban elecciones anuales para “cónsules” y “concejales”.
3) LA IGLESIA NO HACÍA CAZAS DE BRUJAS EN LA EDAD MEDIA
La caza de brujas a gran escala y la respuesta paranoica colectiva no es un fenómeno medieval, sino más bien un fenómeno moderno temprano. Se propago principalmente en los siglos XVI y XVII.
4) TUVIERON UN “RENACIMIENTO”, E INVENTARON LA CIENCIA EXPERIMENTAL
Los intelectuales medievales también tuvieron un “renacimiento” del aprendizaje clásico y la retórica. Especialmente en el siglo XII, y dependió particularmente de la transmisión de obras de Aristóteles y otros autores clásicos a través de filósofos y traductores árabes.
5) VIAJARON Y COMERCIARON EN DISTANCIAS MUY LARGAS
Muchas personas recorriendo miles de millas en peregrinaciones. Del mismo modo, los involucrados en el comercio sin duda viajaron, uniendo partes del mundo a través de mercancías a través de distancias extraordinarias.
Explicación:
Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.