Respuesta:
1. Una historieta es relato o historia explicada mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones y en el que algunas o todas las viñetas pueden contener un texto más o menos breve.
2. Viñetas, ilustraciones, globos de texto, iconos y signos propios.
3.
Viñetas: Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia, y que sirven para separarla del resto del contenido de la página.
Globo: Globos de texto. No siempre aparecen en las historietas, pero sirven para englobar los diálogos de los personajes y dejar en claro quién dice qué
Cartelera: La cartelera es como las indicaciones que se le da a la historierta por ejemplo: Al día siguiente, Una hora antes, etc...
4. Novela Gráfica es un término que se usa para definir un nuevo tipo de historieta dirigida a un público maduro, que posee un formato de libro, pertenece generalmente a un único autor, relata una historia prolongada y posee una elevada aspiración literaria
5. que es la imitación lingüística oral o la palabra o representación escrita de un sonido natural, por ejemplo, de los animales, o de algún ruido o fenómeno acústico o incluso visual, por ejemplo, un clic, un zigzag. Estos se utilizan para que en un comic se escuche lo que esten haciendo los personajes por ejemplo Splash: Cuando cae algo al agua.
7.
aceleración de motocicleta: ¡brrrum, brrrum!
ametralladora: ¡ra-ta-tá!; ¡ra-ta-tá!
aplausos: ¡plas, plas!
asco: ¡aj!; ¡puaj!
aullido del lobo: ¡auuu!
balido de la oveja: ¡beee!
beso: chuic; mua.
bofetada: ¡zas!; ¡paf!
8.
Todos los personajes están dotados de rasgos físicos (visibles o sonoros) y psicológicos, los cuales varían en grado de complejidad según su importancia. Los personajes se expresan a través de la voz y/o de sus acciones
9.
El espacio físico es el medio natural en el que sucede el relato. Aquí se señala el sitio donde se desarrolla la narración. También se describe el tiempo, fecha u horas en que transcurre el relato.
10.
Habitualmente los diálogos se marcan con un guión al principio del parlamento de cada persona. Cuando un personaje termina de hablar, se escribe punto y aparte. También pueden usarse los guiones para hacer aclaraciones sobre lo que hace el personaje mientras habla.
11.
La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar acompañadas de texto, así como de iconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como las líneas de movimiento o los globos de texto.
12.
La trama de una narración o argumento es el conjunto de acontecimientos, en orden cronológico, que suceden en una historia.
13.
Inicio: El inicio es cuando nos presentan a los personajes y conocemos sobre ellos y lo que vive el personaje principal
El desarrollo: es cuando la historia se complica y se presenta un problema
El clímax: El clímax de un cuento es el punto donde se alcanza el máximo desarrollo del argumento, antes del desenlace
Y el desenlace: es cuando se resuelve el problema.
Explicación:
Espero haberte ayudado :)
Acá una imagen de una historieta para que entiendas mejor :)
Y también de que son las onomatopeyas