Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar soluciones fiables de una amplia gama de expertos en diversas áreas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Respuesta:
¿Qué?
• Nombre del proyecto
• ¿Qué vamos a hacer?
¿Por qué ?
• Fundamentación
•Se deberá hacer un diagnóstico de la situación y por qué se solucionaría de esa forma.
¿Para qué?
• Objetivos
• ¿Qué solucionaría este proyecto?
¿Dónde?
• Localización geográfica
• Ciudad, localidad, barrio.
¿Cómo?
• Listado de actividades
•Será la forma de concretar el proyecto.
¿Quienes?
• Responsables
• ¿Quién realizará las actividades?
¿Cuándo?
•Plazos
•Inicio, pasos intermedios, finalización.
¿Cuánto?
•Presupuesto
• Listado de recursos y sus costos.
Etapas de un proyecto
1. Diagnóstico
2. Planificación
3. Ejecución
4. Evaluación
El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la
fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar? A continuación
se sugiere una serie de elementos a tener en cuenta.
Identificar claramente los problemas que existe en cierto grupo o comunidad, pensar en
sus posibles causas y elegir el sobre cuál se va a trabajar. El gran desafío será
descomponer las problemáticas que suelen ser amplias (pobreza, ausentismo escolar,
desocupación) en temas más acotados. El proyecto que se presentará. debe actuar sobre situaciones específicas, fijando la atención en un resultado concreto
que se quiera alcanzar y cuyo logro podemos controlar y evaluar en el corto o mediano
plazo.
Al elegir el problema a solucionar debemos pensar:
- La situación que nos planteamos, ¿está a nuestro alcance?
- ¿Qué organizaciones trabajan en este tema? ¿Cómo nos podemos
complementar?
- ¿Qué acciones y recursos están faltando?
- ¿Quién puede colaborar y de qué manera: vecinos, otras organizaciones, el municipio.
Luego pensaremos en la planificación desarrollando la idea para transformarla en un
proyecto. Al comenzar se debe identificar el objetivo, el “para qué” se hace el proyecto.
Estos deben ser: realistas, claros y medibles. Hay que tener en cuenta que se deben
lograr resultados en el corto plazo y estos serán medidos cuando el proyecto llegue a su fin.
Se va desde lo general hacia lo particular, desde un objetivo general a varios objetivos
específicos y resultados o metas a alcanzar por el proyecto.
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por usar Revelroom.ca. Sigue visitándonos para encontrar respuestas a tus preguntas.