Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Experimenta la facilidad de encontrar respuestas confiables a tus preguntas gracias a una amplia comunidad de expertos. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
Respuesta:
El capital es uno de los cuatro factores de producción junto con la tierra, el trabajo y la tecnología. Se caracteriza por comprender todos los bienes durables que se destinan a la fabricación de otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, un horno es parte del capital de un panadero ya que lo utiliza para cocinar el pan (otro bien) y los servicios que le entrega durarán por varios años.
En esta línea, el capital sirve para generar valor. Esto, a través de la fabricación de otros bienes o servicios o mediante la obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores.
Para producir bienes o servicios, el capital debe combinarse con otros factores productivos. La combinación precisa dependerá de la tecnología utilizada y de las características del bien o servicio producido.
El capital aumenta la productividad de los otros factores productivos. Sin embargo, si el capital se mantiene fijo y el resto de los factores aumenta, el alza de productividad será decreciente (ley de productividad marginal decreciente).
El capital también se refiere a los recursos financieros que se invierten en un determinado proyecto para fabricación o venta de servicios. Además, también se considera capital a las ganancias de intereses u otras ganancias financieras.
Objetivo del capital
El capital tiene como objetivo la obtención de ganancias o intereses sobre la actividad económica o instrumento financiero donde se invierte el dinero. Su característica principal es que es un factor que se puede utilizar para generar más valor. Aunque la mera tenencia o la inversión de este en un proyecto no asegura que el resultado será exitoso.
Qué es el Capital?
El capital es el total de recursos físicos y financieros que posee una entidad económica, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas, para generar beneficios o ganancias. Ésta cantidad siempre es distinguida de los intereses cobrados. Básicamente, se define como la cantidad de dinero que se presta o impone.
Capital financiero: Valor de las inversiones a corto plazo que mantiene una entidad con otras instituciones. Se puede ver reflejada de formas diferentes, ya sea en acciones, préstamos, etc.
Capital de riesgo: Fondos donde un inversionista coloca en empresas, sectores, transacciones o instrumentos de alto riesgo, innovación y elevado crecimiento para lograr sobre los mismos un rendimiento o ganancia mayor a lo normal. Generalmente estas empresas tienen un acceso más difícil a las vías tradicionales de financiamiento por su naturaleza diferente a las empresas tradicionales, por ende se les llama “riesgosas”.
Capital variable: Es el capital dentro de una sociedad que varía al cambiar el número de socios que hay en ella, y por ende los recursos originales que habían puesto en ella (capital social).
Capital fijo: Son los bienes dentro de una empresa, también llamados de largo plazo, o activos, que se espera hacer uso de ellos hasta dentro de un año al menos o más, normalmente incluyen propiedades, terrenos, maquinarias, etc.
Te recomendamos: Administración del capital
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.