Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Hola, no se si necesitás solo los 5 ejemplos o saber cuales son las condiciones necesarias para que se formen puentes de H. Quiero agregar algo porque si bien los ejemplos son correctos hay conceptos que no estan del todo bien.
Los puentes de hidrógeno son uniones relativamente fuertes (obviamente mucho más débiles que las uniones covalentes e iónicas pero más fuertes que todas las demás interacciones débiles) donde el H sirve de puente a 2 átomos muy electronegativos. La fuerza de estas uniones de tipo dipolo-dipolo se debe a que se producen entre átomos con altas densidades de carga. Los átomos cuya electronegatividad es la necesaria para que se produzcan estos tipos de enlaces son el N, O y F. Sus altas electroneg. logran "atraer" fuertemente el electrón del H hacia ellos exponiendo el nucleo de este, lo cual explica la alta densidad de carga + de este átomo. De lo dicho, es obvia la alta densidad positiva de c/u de los at. electroneg. Espero t sirva. Suerte!!!
hola mira esto nose si te cirba de mucho pero aqui esta lo que necesitabas :
puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la formación de una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno, flúor o cloro (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno). La energía de un enlace de hidrógeno (típicamente de 5 a 30 kJ/mol) es comparable a la de los enlaces covalentes débiles (155 kJ/mol), y un enlace covalente típico es sólo 20 veces más fuerte que un enlace de hidrógeno intermolecular. Estos enlaces pueden ocurrir entre moléculas (intermolecularidad), o entre diferentes partes de una misma molécula (intramolecularidad).[2] El enlace de hidrógeno es una fuerza de van der Waals dipolo-dipolo fija muy fuerte, pero más débil que el enlace covalente o el enlace iónico. El enlace de hidrógeno está en algún lugar intermedio entre un enlace covalente y una simple atracción electrostática intermolecular. Este tipo de enlace ocurre tanto en moléculas inorgánicas tales como el agua, y en moléculas orgánicas como el ADN.
El enlace de hidrógeno intermolecular es responsable del punto de ebullición alto del agua (100°C). Esto es debido al fuerte enlace de hidrógeno, en contraste a los otros hidruros de calcógenos. El enlace de hidrógeno intramolecular es responsable parcialmente de la estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria de las proteínas y ácidos nucleicos.
buenooo espero que te sirba chaoo
saludos desde Ecuador....:D
Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Gracias por usar Revelroom.ca. Sigue visitándonos para encontrar respuestas a tus preguntas.