Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
Respuesta:
El juego se considera una actividad infantil, cuando mucho puede aceptarse como una forma de terapia y de rehabilitación para las personas de tercera edad; sin embargo, el grueso de gamers se ubica entre el rango de 20 a 35 años. Si bien para las generaciones anteriores jugar es visto como una forma de perder el tiempo, ya no necesitas excusas para sentarte frente a la pantalla, sólo estas satisfaciendo una necesidad básica. Es fundamental seguir jugando cuando somos adultos.
Explicación:
La referencia más antigua que tenemos sobre los juegos data desde el siglo V AC, cuando Herodoto narra la historia de los lidios, quienes utilizaron el juego de las tabas (astrágalos) y dados como forma de distracción para superar una hambruna. Hay evidencias de pinturas y esculturas en Antigua Grecia que plasma personas adultas de ambos sexos jugando con astrágalos. El juego, lo lúdico ha estado siempre presente en la historia de la humanidad; sólo que en algún punto comenzamos a considerarlo como algo exclusivamente infantil.
Muchos investigadores exponen que el juego tiene una importancia crucial en el desarrollo del niño, pues es un medio de aprendizaje de habilidades cognitivas, sociales y motoras, es la forma en la que se comunica con el mundo. En los primeros años de vida el niño explora a través del juego cómo funciona el mundo, además modela conductas y las representa a través del juego; el proceso de socialización está profundamente imbricado con esta actividad. Luego, el desarrollo del pensamiento lógico matemático, el lenguaje y otras habilidades se aprenden a través del juego, que funciona como un vehículo tangible y material entre el mundo físico y lo abstracto. Asimismo, a través de las actividades lúdicas funcionan como una forma de desarrollo de estrategias sociales, pues a través del juego comunitario se aprenden las reglas de convivencia básica como comunicación, cooperación y límites sociales, además del impacto de las acciones en los otros.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Vuelve cuando lo desees para obtener más respuestas a tus preguntas e inquietudes. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.