Descubre respuestas a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más confiable y eficiente para todas tus necesidades. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
Respuesta:
Sustratos químicamente inertes.
Son aquellos que no se descomponen química o bioquími- camente, no liberan elementos so- lubles de forma notable ni tienen capacidad de adsorber elementos añadidos a la solución del sustrato.
¿Cómo se clasifica a los sustratos en químicamente inertes?
Según sus propiedades.
Sustratos químicamente inertes: arena granítica o silícea, grava, roca volcánica, perlita, arcilla expandida, lana de roca, etc. Sustratos químicamente activos: turbas rubias y negras, corteza de pino, vermiculita, materiales ligno-celulósicos, etc.
Los sustratos compuestos o químicamente activos
son sustratos que por si mismos, o por que se les a añadido algún tipo de abono, actúan activamente en la fertilización de la planta. Dentro de estos sustratos los hay más o menos activos, y algunos son específicos para según que tipos de plantas.
¿Cuáles son los tipos de sustrato?
Los sustratos más utilizados por su mayor rendimiento en la actualidad son:
Agua. Es común su empleo como portador de nutrientes
Arenas.
Turbas.
Corteza de pino.
Fibra de coco.
Cascara de arroz.
Cascara de almendra (Pardo Mas et al., 2018)
Compost.
espero ayude juas, corona porfa
Explicación:
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.