Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.

Tras la expansión cafetera de principios de siglo XX se dio la explosión de la producción bananera, que llevó la exportación de banano de 865.000 racimos en 1905 a 11 millones en 1930. De esta forma, la balanza comercial colombiana dependía en gran medida de la producción agrícola. A principios del siglo XXI, la balanza comercial colombiana seguía dependiendo, no necesariamente del café y el banano, pero sí de otros productos del sector primario de la economía, tales como:

A. servicios turísticos y educativos.
B. carbón y petróleo.
C. vehículos y electrodomésticos.
D. cerveza y jugos tropicales.​


Sagot :

Respuesta:

Es la B.

Explicación:

Porque habla del sector primario que son las materias primas. La a no es del sector primario, sería más del terciario, el c igual y diría que la d también, así que por descarte sería la B, obviamente tomando en cuenta, que el carbón y el petróleo son materias primas.