Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.

cómo influye la escuela en los conflicto sociales​

Sagot :

Respuesta:

¿QUÉ PROBLEMAS SOCIALES OCURREN EN LAS ESCUELAS?

R// Bullying

Es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.

Clases sociales

A lo largo de la historia, diversos sociólogos han dado a conocer que las clases sociales influyen en el éxito o deserción escolar de los alumnos. Y esto no sólo tiene que ver con las características de los centros escolares, sino también de elementos externos, como los ingresos y formación de los padres, el sexo de los alumnos, el número de hermanos, el ámbito rural o urbano en el que viva.

Fobia social y timidez

Otro gran problema es la fobia social, la cual es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo persistente a una o más situaciones sociales por temor a que resulten embarazosas. Este temor puede ser desencadenado por el escrutinio (percibido o real) de otras personas.

Mobbing a profesores

Los profesores también son víctimas de acoso por parte de los alumnos, sí, leíste bien, acoso por parte de los alumnos.

¿QUE HACEN LAS ESCUELAS PARA MEJORAR ESOS CONFLICTOS?

R// Siempre “Es mejor prevenir que curar”; respecto a los conflictos entre personas,  esta afirmación también es verdadera.

Lo primero ante cualquier problema es mostrarse en calma y con tranquilidad, que  no nos invada el pánico, ya que actuaríamos de forma compulsiva, poco racional e  inteligente por la tensión de la disputa.

Una de las clasificaciones de resolución de conflictos más utilizada es la siguiente:

• Confrontación: voluntad de ambas partes para salir del conflicto de la mejor  manera posible. Permite una orientación racional del desacuerdo y la finalización de   los problemas. Ambas partes seleccionan las estrategias alternativas y más  apropiadas para su solución. En este caso surgen opciones y expectativas comunes  que beneficien a ambas partes. Implica la cooperación entre las partes. El compromiso  o conciliación pueden ayudar en la confrontación. Por ejemplo, ante un problema:  

destrozo en las instalaciones del centro, se acordó colaborar conjuntamente docentes  y alumnado.

• Compromiso: propósito de seguir intentando solucionar el conflicto a través de la

discusión, el trato y la búsqueda de remedios que aporten beneficios y algún nivel de

satisfacción a las partes involucradas en el problema.

• Conciliación: se le da importancia a aspectos de “acuerdo” que existen en ambas

partes, al mismo tiempo que se le resta relevancia a las zonas de diferencia.

• Imposición: conseguir las propias metas y beneficios, sin importar cómo se sienta  el otro. Aplicar nuestro punto de vista a costa del otro.

• Retirada: hace referencia a la actitud de retirarse sin que haya finalizado el  conflicto. No se abordan los desacuerdos, lo que probablemente intensifique el entorno .

del conflicto. Esta técnica se suele emplear cuando queremos ganar tiempo para  profundizar más en el problema, o cuando observamos que una de las partes o ambas  necesitan calmarse.

Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.