Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Descubre respuestas completas a tus preguntas de profesionales experimentados en nuestra plataforma amigable. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Respuesta:
Ejemplos de enlaces iónicos
Óxido de magnesio (MgO)
Sulfato de cobre (II) (CuSO4)
Ioduro de potasio (KI)
Hidróxido de zinc (Zn(OH)2)
Cloruro de sodio (NaCl)
Nitrato de plata (AgNO3)
Fluoruro de litio (LiF)
Cloruro de magnesio (MgCl2)
Explicación:Tipos de enlaces
Existen fundamentalmente tres tipos de enlaces covalentes, aunque es importante aclarar que ningún enlace es absolutamente covalente o absolutamente iónico. Todos los enlaces tienen cierto porcentaje de covalente y iónico, de hecho, a veces se considera el enlace iónico como una “exageración” del enlace covalente. En este sentido se pueden presentar los siguientes tipos de enlace covalente:
Enlace covalente polar. Se forma entre átomos de distintos elementos químicos que tengan una diferencia de electronegatividad superior a 0,4. Los electrones del enlace son más atraídos por el átomo más electronegativo, y queda así una densidad de carga negativa sobre este átomo y una densidad de carga positiva sobre el átomo menos electronegativo. Debido a la distinta distribución de carga sobre la molécula, se genera un dipolo eléctrico. Por ejemplo: el enlace oxígeno-hidrógeno.
Enlace covalente apolar. Se forma entre átomos del mismo elemento químico o entre átomos con una diferencia de electronegatividad prácticamente despreciable. Por ejemplo: el enlace carbono-hidrógeno.
Enlace covalente coordinado o dativo. Es un enlace covalente donde solo uno de los átomos que forman el enlace aporta el par de electrones compartido. Por lo general, para que se forme este tipo de enlace, uno de los átomos involucrados debe tener al menos un par de electrones libres (como en el caso del nitrógeno). Por ejemplo: el enlace que se forma entre el nitrógeno y el hidrógeno en el ión amonio (NH4+).
Sustancias compuestas por moléculas covalentes
Las sustancias que contienen moléculas covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia (sólido, líquido o gaseoso) y, en general, son malas conductoras del calor y de la electricidad.
Existen sustancias covalentes moleculares y sustancias covalentes reticulares. Las covalentes moleculares tienen puntos de ebullición y fusión bajos, son solubles en solventes apolares (como benceno o tetracloruro de carbono) y en estado sólido son blandas. Las covalentes reticulares forman redes cristalinas, por lo que tienen puntos de fusión y ebullición más elevados y son sólidos duros e insolubles.
Ejemplos de enlaces covalentes
Se pueden dar numerosos ejemplos de compuestos o sustancias que contienen enlaces covalentes:
Diflúor
Dibromo
Dicloro
Diyodo
Oxígeno molecular
Agua
Amoníaco
Dióxido de carbono
Metano
Propano
Glucosa
Nitrógeno molecular
Cuarzo
Parafina
Diésel
Enlace covalente
Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Revelroom.ca está aquí para proporcionar respuestas precisas a tus preguntas. Vuelve pronto para más información.