Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.

falacias formales monarquía ejemplos​

Sagot :

Respuesta:

Monarquía absoluta. Es la monarquía más antigua, y es característica de la Edad Media. En ella, no hay separación de poderes, el rey ostenta el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Aunque en el siglo XXI casi todas las monarquías absolutas han evolucionado otros regímenes de gobierno, todavía encontramos algunos casos como el de Arabia Saudita.

Monarquía constitucional. Es el tipo de monarquía que surge de la Constitución francesa de 1791 y que posteriormente instaurarían muchos países europeos durante el siglo XIX. En este régimen, el rey ostenta el poder ejecutivo pero no el legislativo. Este último es llevado a cabo por una cámara de representantes elegido normalmente por los ciudadanos. Básicamente, la monarquía constitucional es la evolución de la monarquía absoluta ante las presiones del pueblo o de sectores de influencia demandando una mayor apertura de derechos y libertades.

Monarquía parlamentaria. En ellas, se dice que el rey reina pero no gobierna. Esto ocurre porque ninguno de los poderes del Estado recae en el monarca. Es decir, el poder judicial, legislativo y ejecutivo son totalmente independientes de la corona. Además, en la práctica deberían ser independientes entre sí, pero esto es más que cuestionable. Las monarquías parlamentarias, en teoría, son democracias plenas, ya que el rey no incide en ningún poder, y son las más comunes dentro de los tres tipos.

coronita porfa necesito