Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
Respuesta:
Según la antropóloga y bióloga Helen Fisher, hay tres fases en el enamoramiento: la primera etapa, el amor romántico y el apego.
Fase 1: Limerencia o primera etapa del enamoramiento: Según National Geographic, en la primera fase del amor se libera feniletilamina, que obliga a segregar dopamina. Esta tiene efectos similares a las anfetaminas, que producen una “euforia natural”. Pero también hay otras sustancias que actúan en nuestro cerebro.
Fase 2: Amor romántico: En esta etapa influyen mucho más los pensamientos de la persona enamorada, quien comienza a cuestionarse si su pareja será realmente bueno para ella.
Es posible que por eso comiencen a surgir crisis, ya que se está en proceso de decisión. Estas surgen alrededor de los 2 o 3 años, la mayoría de las veces.
Fase 3: el apego o “amor maduro": Luego de la etapa de crisis del amor romántico, si se logra superar de buena forma (no solo por mantener la relación), con negociación, comunicación y respeto al otro humano, surge la etapa del apego o llamado “amor maduro”.
En esta etapa hay una confianza en la pareja, un conocimiento del otro con errores y virtudes, y una estabilidad por sobre el impulso emocional. Las personas se unen para afrontar objetivos juntos y toman decisiones más racionales.
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Nos enorgullece proporcionar respuestas en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener más información.