Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Nuestra plataforma te conecta con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a todas tus preguntas. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.

investigar los ritmos caribeños como vallenato, cumbia y porro​

Sagot :

Respuesta:

Podemos dividir la música colombiana en cuatro regiones:

la de costa del Atlántico, la del Pacífico, la región andina y la de los Llanos Orientales. La música del Atlántico o del Caribe, tiene ritmos calientes propicios para el baile como la cumbia, el porro y el mapalé. La cumbia se acompaña especialmente con el instrumento llamado guacharaca.

La música del Pacífico con cierta influencia española, tiene ritmos como el currulao, en el cual predominan los tambores.

La música de la región andina también tiene influencia española. Tenemos los ritmos de bambuco, pasillo, guabina, torbellino, etc., todos interpretados con instrumentos de cuerda o con piano.

Nota : Hay una gran diferencia con la música andina del Ecuador, Bolivia y Perú.

Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Vuelve a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes y la información de nuestros expertos.