Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.

Cómo se escribe la palabra luna en otras lenguas originarias.

Sagot :

Respuesta:

espero te sirva mucho

View image mendozaisabela159

Explicación:

La palabra Luna en lenguas indígenas tiene varias formas de escribirse, a continuación te las muestro:

  • Bio´ (zapoteco).
  • Íizax (seri).
  • Chunéné (matlatzinca).
  • Ik´ (quiché).
  • Ixaw (tojolabal).
  • Ja´la´ (kiliwa).
  • Kúkuti (purépecha).
  • Malkuyú (tepehua).
  • Masadi (pima).
  • Matkuyu (totonaca).
  • Mecha (guarijío).
  • Meste (mexicanero).
  • Metztli (nahua).
  • Mhau (pame)
  • Soona´ (otomí)
  • T´unana (tlahuica)
  • Tepegki (kikapú)
  • Ch´ujnia (chol)
  • Zdaná (mazahua)
  • Ixchel (maya)
  • Luna creciente: poyasoka (lacandón)
  • Luna hermosa: quetzalmetztli (nahua)
  • Luna llena: mechabili (yaqui)
  • Luna menguante: poyaoko (lacandón)
  • Luna nueva: mecha bemela (yaqui); yankuek meste (mexicanero)
  • Luna que "trae agua": kalik at meste (mexicanero)
  • Luna tierna: poyamina (lacandón)