Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas confiables y rápidas con la ayuda de nuestros expertos. Explora respuestas detalladas a tus dudas de una comunidad de expertos en diferentes campos. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
coronita
GUERRA CON LA GRAN COLOMBIA (1828 - 1829): También denominada Guerra grancolombo-peruana, fue un conflicto bélico que enfrentó a la Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador), contra el Perú.
1. Datos generales
✍ Denominaciones: Guerra con La Gran Colombia, Guerra grancolombo-peruana.
✍ Inicio: 3 de junio de 1828.
✍ Final: 28 de febrero de 1829.
✍ Lugar: Distrito militar del sur (departamentos de Ecuador: Azuay y Guayaquil) de la Gran Colombia y norte del Perú.
✍ Beligerantes: Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador) - República Peruana.
✍ Figuras políticas: Simón Bolívar y José de La Mar.
✍ Enfrentamientos: Punta Malpelo, Cruces, Saraguro, Portete de Tarqui.
✍ Fuerzas en combate: 4.600 hombres y 7.500 hombres.
2. Principales acontecimientos
Principales acontecimientos de la Guerra con la Gran Colombia:
A. Declaración de guerra: 3 de junio de 1828 la Gran Colombia, por intermedio de Simón Bolívar, declara la guerra al Perú.
B. Causas de la guerra:
✍ Ambiciones hegemónicas de Simón Bolívar.
✍ Pretensiones territoriales bolivarianas sobre Tumbes, Jaén y Maynas.
✍ Intervención de Agustín Gamarra en Bolivia.
B. Bloqueo de la costa colombiana:
Rotas las relaciones el 19 de setiembre de 1828, el gobierno peruano ordenó el bloqueo de la costa colombiana desde Machala hasta Panamá. Este bloqueo surtió efecto tomando Guayaquil el 1 de febrero de 1829, donde pierde la vida el Almirante Jorge Martín Guisse.
C. Etapas de la guerra de la Gran Colombia:
C.1. Etapa Marítima:
✍ Éxito peruano dirigidos por el almirante inglés Jorge Martín Guisse.
✍ Los peruanos vencen en los combates de Malpelo y Cruces, bloqueando el litoral colombiano y ocupando Guayaquil.
✍ Inmolación del Almirante Jorge Martín Guisse.
C.2. Etapa Terrestre:
✍ Derrotas peruanas en las batallas de San José de Saraguro (13 de febrero de 1829) y Portete de Tarqui (27 de febrero de 1829).
✍ La Mar negocia con Sucre firmando ambos el Convenio de Girón.
✍ Deposición de la Mar: La campaña terrestre de Agustín Gamarra a Piura del 18 de enero de 1829, adquiere caracteres políticos con la deposición de La Mar y su deportación a Centro América el 7 de junio de 1829.
D. Convenio de Girón:
Convenio de Girón: 28 de febrero de 1829, se acordó la desocupación peruana de Guayaquil y todo el territorio colombiano, el pago por parte del Perú de una indemnización a Colombia, y un cese a las hostilidades.
E. Fin de la guerra:
La guerra culmina luego que Gamarra firma el Armisticio de Piura y el definitivo Tratado de Paz firmado en Guayaquil el 22 de septiembre de 1829, denominado “Larrea – Gual”.
Tratado “Larrea – Gual”: Colombia renunciaba a sus pretensiones sobre las provincias peruanas de Tumbes, Jaén y Maynas, en tanto que el Perú renunciaba para siempre a sus legítimos derechos sobre el puerto litoral de Guayaquil
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.