Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos listos para ayudarte a encontrar soluciones. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
las producciones de la antigua roma fueron la Agricultura y la ganaderia, entre la ganaderia hubo caprino y ovinoy en la agricultura frutas y verduras caracteristicas de la regin.
sus limites en la isla de Britania, el muro de Antonino, adentro de la actual Escocia.
en el continente europeo eran el lado sur del Rin, los campos de Ratisbona, (la actual Baviera) y el rio Danubio hasta llegar al delta del mismo, en el mar Negro (aunque en una epoca rebasaron hasta el rio Elba y ocuparon la llanura de Transilvania rumana. En Sarmacia (actual Ucrania ocuparon el Quersoneso Taurico (la peninsula de Crimea). En el Caucaso ocuparon todo el macizo del sur, ocupando parte de la actual Georgia, Armenia y Azerbaijan, llegando hasta Baku, en el Caspio. La frontera oriental fue la mas inestable, puesto que en una epoca fue el curso superior del Tigris la frontera con los persas , pero en una epoca llegaron hasta Kuwait, ocupando toda la Mesopotamia, en la peninsula arabiga solo llegaron a la actual Akaba en el mar Rojo. En africa del norte todo el litoral mediterraneo desde la costa atlantica de Marruecos hasta la 3ra catarata del Nilo, en Egipto. Ojala te sirva.
y te dejo una foto de las regiones de la antigua roma

Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.