Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Encuentra soluciones rápidas y fiables a tus dudas gracias a una comunidad de expertos dedicados. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Respuesta:
Las Ciencias Naturales, la Física, la Biología y la Química se fundamentan
en la experimentación, la constante observación, la interpretación, análisis
de resultados y comunicación de los mismos. Estas destrezas se logran con
la constante práctica en espacios idóneos para desarrollar las actividades
experimentales, tal es el caso de los laboratorios.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje que lideran los docentes del área de
Ciencias Naturales deben incluir la lógica de la ciencia y la lógica cognitiva
para la comprensión del medio natural, considerar el contexto, vincular las
pautas y reglas que caracterizan el método científico para la indagación
de la realidad, promover la comprensión de la ciencia y la utilización de la
tecnología, como elemento crucial en la preparación de los estudiantes,
valorar el trabajo cooperativo, la discusión y la argumentación de las ideas de
las personas que se encuentran a su alrededor. Esta fundamentación debe
ser desarrollada a partir de varias actividades experimentales vinculadas a
los contenidos conceptuales y procedimentales del currículo nacional 2016
del área de Ciencias Naturales.
En este contexto la Subsecretaría de Fundamentos Educativos a través
de la Dirección Nacional de Currículo lideró la construcción de la guía
de sugerencias de actividades experimentales, que constituye un insumo
que aporta a la labor docente en los laboratorios de ciencias y que se
enmarca en una de las estrategias establecidas del proyecto “Contribuir
al mejoramiento de la calidad educativa mediante el fortalecimiento de
uso y gestión de los laboratorios del área de ciencias en las unidades
educativas que cuentan con esta infraestructura”. En la construcción de
la guía participaron docentes generalistas y especialistas de las unidades
educativas del milenio y de planteles repotenciados, quienes remitieron
a planta central las fichas de planificación de su institución educativa, las
cuales fueron mediadas pedagógicamente tanto en territorio como a nivel
central y constituyeron los insumos fundamentales para la construcción
de este documento.
Explicación:
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.