Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Descubre respuestas confiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia en diversos campos. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma.
Sagot :
Respuesta:
La independencia de Chile corresponde al proceso durante el cual este país dejó su estatus de provincia del Imperio Español y se separó del resto de Hispanoamérica, para establecer una república independiente. La historiografía define a este periodo como aquel comprendido en el establecimiento de la Junta Provisional Gubernativa (18 de septiembre de 1810) y la abdicación de Bernardo O'Higgins al cargo de director supremo (28 de enero de 1823). Durante la mayor parte del proceso, se llevó a cabo una guerra entre «realistas», chilenos partidarios de la monarquía española y la unidad del imperio, y «patriotas», chilenos partidarios de la independencia.
Este periodo es dividido en tres etapas: la Patria Vieja (1810-1814), la Reconquista, llamada también por algunos historiadores Restauración Monárquica o Absolutista, (1814-1817) y la Patria Nueva (1817-1823). En tanto, el territorio de Chiloé fue incorporado mediante el tratado de Tantauco en enero de 1826.
Oficialmente, la emancipación de Chile fue declarada el 1 de enero de 1818,[2][3] a través del acta de Independencia de Chile, jurada el 12 de febrero del mismo año. Esta declaración fue reconocida por España el 24 de abril de 1844.
Explicación:
espero haberte ayudado
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.