Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Encuentra soluciones rápidas y fiables a tus dudas gracias a una comunidad de expertos dedicados. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
Por lo general, se debe cuidar que la muestra, cualquiera que sea esta, no quede expuestas a condiciones que puedan alterar su composición, es común que las impurezas (partículas) que se encuentran suspendidas en el aire alteren las muestras, dependiendo de los niveles de higiene y salubridad del lugar, en el que se realizará el análisis de la muestra.
También habría que tener en cuenta, la procedencia de los reactivos, colorantes y otras sustancias (como el agua destilada) que se aplican a la muestra, pues también pueden contaminarlas según el mantenimiento de los envases y tuberías.
Ahora bien, podemos saber que una muestra está contaminada cuando al disponer de un microscopio, notamos la presencia de impurezas en la sustancia.
A su vez, podemos decir que una muestra de sustancia está más contaminada que otra, cuando al aplicar técnicas como la del punto de fusión o la del punto de ebullición, en el que la o las sustancias contaminadas demoran en alcanzar los puntos de fusión o ebullición establecidos para ellas.
Por ejemplo, el etanol o el alcohol etílico alcanza su punto de ebullición a los 78,37 °C y el punto de fusión a los -114 °C, si el valor obtenido al aplicar la técnica varia considerable, entonces podríamos decir que está más contaminada que otra.
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.