Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Descubre respuestas confiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia en diversos campos. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
Se pueden clasificar en:
a) Barreras físicas
b) Barreras Fisiológicas
c) Barreras filosóficas
d) Barreras psicológicas
e) Barreras semánticas
a) Barreras fisiológicas – Implica cualquier diferencia de tipo orgánico – corporal que puede ser tanto del receptor como el emisor y que obstaculiza por esta razón el proceso de la comunicación.
b) Barreras filosóficas – Son todas aquellas que resulta de las diferentes formas que tienen el emisor y el receptor de comprender e interpretar las situaciones cotidianas a las que se enfrenta en el transcurso de su vida por ejemplo: cuando el emisor y el receptor no se ponen de acuerdo con relación a o bueno y a lo malo de cualquier situación.
c) Barreras Psicológicas – Existen diferentes procesos psicológicos que nos lleva a analizar o eliminar o distorsionar los eventos por lo tanto hacemos representaciones de nuestras diferentes formas de pensar lo que puede ser o no una barrera.
d) Barreras Culturales – Se presentan cuando existen diferencia de conocimientos entre el emisor y el receptor y por lo tanto esto impide la comprensión de los mensajes.
e) Barreras Semánticas – Que se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación.
Durante el proceso de Comunicación muchas ocasiones sucede que este se distorsiona o se anula por varias razones entre las cuales podemos mencionar como más sobresalientes las siguientes.
a) El emisor y el receptor manifiestan intereses diferentes.
b) Las palabras, juicios o conceptos que emplean pueden tener significados diferentes.
c) Cuando se presenta el proceso de comunicación generalmente existen factores emotivos tanto
del emisor como del receptor los cuales alteran la comunicación.
d) En muchas ocasiones no se consigue estructurar el mensaje de la manera que se desea.
e) En ocasiones no se consigue, el emisor piensa en un aspecto que considera debe ser
escuchado por el receptor y este puede escuchar cosas totalmente distintas.
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Revelroom.ca está aquí para proporcionar respuestas precisas a tus preguntas. Vuelve pronto para más información.