Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas gracias a la asistencia de expertos experimentados en nuestra plataforma amigable y fácil de usar. Obtén respuestas detalladas y precisas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Mercantilismo
Se conoce como mercantilismo a la doctrina económica que surgió en Europa en el siglo XVI extendiéndose hasta el siglo XVIII. Se basa en el estricto control del Estado sobre la industria y el comercio. En este modelo la riqueza de una nación dependía de la acumulación de oro y plata. Las naciones fomentaron el desarrollo industrial porque permitía a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos para costear gastos militares. La explotación de sus colonias era una práctica legítima para obtener metales preciosos y materia prima para sus industrias.
Ilustración
Toma como guías del pensamiento y de las acciones humanas la experiencia y la razón, en oposición a la tradición religiosa basada en la autoridad y la fe. Los pensadores de esta época creyeron haber sentado las bases fundamentales para el desarrollo de una mayor libertad, tolerancia y humanitarismo en la sociedad.
Representantes del pensamiento ilustrado
John Locke, Rousseau, Voltaire y Montesquieu.
Enciclopedia Creación de una enciclopedia dirigida por Diderot y D'Alembert en Francia. El absolutismo Por absolutismo se entiende la forma de gobierno que otorga a la figura del Rey todos los poderes, de manera que se concentra en él el poder absoluto. Esta forma de gobierno se extendió por Europa durante el siglo XVIII y se sintetiza en la personalidad del rey de Francia Luis XI V: “El Estado soy yo”. Las revoluciones que se sucedieron durante los siglos XVIII y XIX fueron sustituyendo los sistemas absolutistas por los constitucionales. Los reyes, bajo la influencia de las nuevas corrientes filosóficas, comenzaron a realizar reformas y buscaron el apoyo económico de la burguesía. Entre los monarcas denominados déspotas ilustrados se encuentran: Luis XIV de Francia, Enrique VII de Inglaterra, Carlos 1 de España, José I de Portugal, José II de Austria y Federico II de Prusia. Y por último pero no menos importante la Revolución Francesa
Enciclopedia Creación de una enciclopedia dirigida por Diderot y D'Alembert en Francia. El absolutismo Por absolutismo se entiende la forma de gobierno que otorga a la figura del Rey todos los poderes, de manera que se concentra en él el poder absoluto. Esta forma de gobierno se extendió por Europa durante el siglo XVIII y se sintetiza en la personalidad del rey de Francia Luis XI V: “El Estado soy yo”. Las revoluciones que se sucedieron durante los siglos XVIII y XIX fueron sustituyendo los sistemas absolutistas por los constitucionales. Los reyes, bajo la influencia de las nuevas corrientes filosóficas, comenzaron a realizar reformas y buscaron el apoyo económico de la burguesía. Entre los monarcas denominados déspotas ilustrados se encuentran: Luis XIV de Francia, Enrique VII de Inglaterra, Carlos 1 de España, José I de Portugal, José II de Austria y Federico II de Prusia. Y por último pero no menos importante la Revolución Francesa
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.